-
Formación
- Busca de formación
- Bonos Talento Empresa
- Certificados de profesionalidad
- Cualificaciones profesionales
- Cualificaciones profesionales
-
Formación para el empleo
- Acciones formativas para personas trabajadoras desempleadas (TR301K)
- Acciones formativas dirigidas a personas trabajadoras ocupadas - Sistema de Formación Profesional (TR301X)
- Acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras ocupadas - especialidades catálogo SEPE (TR302A)
- Acciones formativas con compromiso de contratación (TR301P)
- Acciones formativas del Plan de formación en el Xacobeo (TR303B)
- Acuerdo de colaboración
- Buscador de especialidades formativas
- Sistema de control de presencia (COBIPE)
- Docentes
- SIFO
- Homologación de Centros y Entidades de Formación para el Empleo en la modalidad de teleformación
- Homologación de Centros e Entidades de Formación para o Emprego na modalidade presencial
- Becas y ayudas para personas trabajadoras desempleadas
- Registro de Centros y Entidades de Formación para el Empleo
- Red de centros y entidades de formación para el empleo
- Formación de iniciativa privada
- Gases fluorados
- Módulos transversales
- Programas mixtos de formación y empleo
- Reconocimiento de la experiencia profesional
Bonos Talento Empresa
Para la realización de proyectos formativos de corta duración que se desarrollen por parte de las empresas
Este procedimiento está cofinanciado por la Unión Europea, en el marco del programa operativo FSE Galicia 2021-2027. Objetivo político 4: “Una Europa más social e inclusiva mediante la aplicación del pilar europeo de derechos sociales”, para que las personas trabajadoras ocupadas participantes en los proyectos formativos de las entidades beneficiarias mejoren sus habilidades.
Esta Consellería de Empleo, Comercio y Emigración a través de la Subdirección General de Cualificaciones y Capacidades para el Empleo, ofrece esta ayuda “Bonos Talento Empresa” dirigida a las empresas, para impartir "microcredenciales": acciones formativas de carácter no formal, de corta duración, de entre 16 y 100 horas, dirigidas a sus trabajadores/as, para financiar la inversión en la capacitación de su personal, con el objetivo de mejorar su rendimiento y capacidades y de ese modo incrementar su competividad.
Esta línea de ayudas para microcredenciales de formación se enmarcan en la Agenda de Capacidades Europea para la competitividad sostenible, la equidad social y la resiliencia (COM 2020 274) y en su Recomendación de 16 de junio de 2022 relativa a un enfoque europeo de las microcredenciales para el aprendizaje permanente y la empleabilidad (2022/C 243/02), y son cofinanciadas en un 60% por el Fondo Social Europeo Plus (FSE ).
En línea con el anterior, el gobierno gallego está desplegando una Agenda Gallega de Capacidades para el Empleo, para lo cual en el año 2021, con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre las necesidades de capacitación del tejido productivo gallego, se realizó el Estudio de tecnologías emergentes para la transformación del empleo. Posteriormente, se llevaron a cabo mesas de trabajo sectoriales a través de un proceso participativo orientado a capturar la información del tejido productivo para detectar las necesidades de capacitación. Estas mesas de trabajo permitieron identificar cinco focos claros de necesidad:
- ámbito digital,
- ámbito industrial,
- ámbito de la gestión empresarial,
- ámbito de la venta y los servicios,
- ámbito asistencial.
Estos constituyen los cinco ámbitos de capacitación prioritarios a los que se deben orientar las acciones formativas subvencionables por esta orden.
Entidades beneficiarias
Estas ayudas están destinadas a:
- microempresas y pequeñas empresas,
- medianas empresas,
- grandes empresas,
- personas trabajadoras autónomas
* que tengan contratadas a su cargo a personas trabajadoras por cuenta ajena,
* que tengan centro de trabajo en Galicia,
* que tengan cuando menos una antigüedad mínima de 3 años, de forma ininterrumpida.
Las entidades beneficiarias podrán impartir las acciones formativas con personal interno de la empresa o subcontratando, total o parcialmente, con otras empresas o entidades de formación.
Personas destinatarias de las acciones formativas
Las personas trabajadoras ocupadas por cuenta ajena que presten sus servicios en las entidades beneficiarias indicadas.
La participación en las acciones formativas será completamente gratuita para las personas destinatarias.